En abril 30 de 2021, Clay Alvino de Branch escribió un articulo muy interesante de lo que paso respecto del uso de las telecomunicaciones y como estuvieron durante la pandemia en el 2020-2021. Este articulo analiza el comportamiento digital en los EEUU, durante la pandemia por el Covid – 19 en los Estados Unidos.
Es interesante ver como el mundo ha cambiado pero principalmente conocer la evolución de esta industria a través de los diferentes gráficos que muestra Alvino. Transcribimos parte de este articulo con el fin de que tengas información que te permita de forma gráfica identificar la información y las estadísticas.
El crecimiento digital: enero 2020 vs enero 2021

La población estadounidense creció en un 0.6%. Representando 1.9 millones de nuevas personas.
Desde enero del año pasado las conexiones telefónicas móviles aumentaron, específicamente en un 1.5%. Por lo tanto, existen 5.2 millones de nuevos dispositivos móviles conectados.
El porcentaje de usuarios de Internet aumentó en un 3.7%, sumando a 11 millones de nuevos internautas.
Por otra parte, el número de usuarios conectados a redes sociales tuvo un aumento de un 4.3%, lo que representa un total de 10 millones de perfiles nuevos.
En 2020, China tenía más de 934 millones de usuarios de Internet mensuales, más que cualquier otro país del mundo. India ocupó el segundo lugar, ya que cerca de 687 millones de indios accedieron a Internet a través de computadoras o dispositivos móviles. Estados Unidos ocupó el tercer lugar de usuarios en línea mensuales, según el portal statista.
Dispositivos que más utilizan los usuarios de Internet

El uso de dispositivos móviles y tecnológicos por parte de la población de los internautas en EEUU, comprendidos entre 16 a 64 años de edad, se divide porcentualmente de la siguiente manera:
– Celulares (cualquier tipo): 97% .
– Teléfonos inteligentes (smartphone): 96.3%.
– Sin características “inteligentes”: 4.1%.
– Laptops y/u ordenadores de escritorio (pc): 73.3%.
– Tablets: 50.2%.
– Televisores inteligentes para ver contenido en línea (como Netflix): 36.5%.
– Consolas de videojuegos: 39.6%.
– Dispositivos inteligentes para el hogar (Smart Home): 20.9%
– Relojes inteligentes: 27.4%.
– Dispositivos de realidad virtual: 5.4%.
El progreso en la tecnología de las telecomunicaciones ha sido significativo en los últimos años. Estos avances han dado lugar a un nivel de conectividad sin precedentes. El número de usuarios de teléfonos inteligentes en los EE. UU. Ha aumentado constantemente durante los últimos años, y se prevé que la penetración de teléfonos inteligentes en América del Norte también seguirá aumentando. Estados Unidos es líder mundial con respecto a la adopción de tecnología de teléfonos inteligentes según el análisis de internet innovation.
Tiempo promedio invertido en plataformas y dispositivos

El inicio de la pandemia de coronavirus provocó que el consumo de medios digitales se disparara en una multitud de plataformas. Desde grabar videos de TikTok en las redes sociales hasta ver series de televisión, los estadounidenses pasaron horas consumiendo medios durante el 2021 de esta forma:
– 7 horas y 11 minutos conectados a Internet
– 4 horas y 42 minutos mirando TV (broadcast o streaming)
– 2 horas y 07 minutos usando redes sociales.
– Leyendo noticias1 hora y 28 minutos (en línea o en medios impresos).
– 1 horas y 35 minutos escuchando música a través de servicios de streaming.
– Escuchando la radio1 hora y 9 minutos.
– 49 minutos escuchando podcasts.
– 1 hora y 15 minutos al día jugando videojuegos de consola.
Resumen general del uso de Internet a través de dispositivos móviles

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial y así lo revelan los siguientes datos:
269.5 millones de usuarios utilizan dispositivos móviles para acceder a Internet, es decir, el 90.2% de los usuarios de Internet.
El 88.9% usa sus smartphones y el 3.5% usa sus teléfonos móviles convencionales (no inteligentes) para navegar.
Los usuarios, entre 16 y 64 años de edad, pasan en promedio 3 horas y 13 minutos haciendo uso de este servicio..
Según un estudio de Pew Research Center, la dependencia de los teléfonos inteligentes para el acceso en línea es especialmente común entre los adultos más jóvenes, los estadounidenses de bajos ingresos y aquellos con educación secundaria o menos.
Redes sociales y apps de mensajería instantánea mas usada

Con la selección de respuestas múltiples de usuarios estadounidenses entre 16 a 64 años, YouTube sigue siendo la plataforma de redes sociales más popular en EE. UU., Facebook se conforma con el segundo lugar e Instagram con el tercero.
Podemos concluir que no solo en los Estados Unidos de América, sino también en otros países se ha revolucionado la forma de trabajar, esto no es nuevo pero las instituciones , las compras por internet en lugar de lo presencial. Las personas cambiaron de hacer ejercicio en gimnasios, a realizarlos a través de aplicaciones y frente a una pantalla de computadora o teléfono. La forma de trabajar en las diferentes organizaciones cambio radicalmente, de una manera presencial a una virtual con la utilización del internet y las peticiones de las compañías.
Por lo anterior, se elevó de manera impresionante el aumento del trafico de datos en todo EEUU, pero al mismo tiempo en todo el mundo, las compañías de internet no podían responder a las demandas mayúsculas de los clientes, tuvieron que trabajar a marchas forzadas para poder responder a estas necesidades. Como resultados de esto se cambió la forma de trabajar, estudiar y tan solo y no menos importante vivir y convivir con la tecnología.
Por último, dado el crecimiento en el uso del ámbito tecnológico, si necesitas lo ultimo en tecnología y alta velocidad, ¡En Fontera lo puedes encontrar! Checa nuestra pestaña de servicios, deja que un agente te guíe para encontrar el paquete que necesitas y resolviendo todas tus dudas en un mismo lugar.
Articulo completo de Clay Alvino de Branch aquí.